Este verano, cinco estudiantes de Taller 4 participaron de un campamento de emprendimiento.

No podíamos quedarnos sin contarles de este increíble proyecto, creado por YEE Education con base en Beijing, y en el que nuestro Colegio participó como primer representante Latinoamericano.

El currículo fue diseñado por el Dr. Yong Zhao y YEE Education como parte del primer proyecto de interdependencia humana. El campamento fue virtual, con componentes sincrónicos y asincrónicos, debido a la pandemia que aún vivimos, y contó con la participación de colegios de países como Australia, Hawai, Brasil, Argentina, China y Colombia.

Todos los estudiantes participaron de manera voluntaria (se hizo la invitación antes de salir a vacaciones) y tuvieron la oportunidad de interactuar entre todos y así desarrollar habilidades de emprendimiento al servicio de la humanidad.

El Colegio Ekirayá fue el primer colegio en completar el currículo del campamento y en desarrollar productos de calidad para hacer de éste un mundo mejor, a través de sus emprendimientos, todo esto en vacaciones sin un objetivo diferente al de crecer, aprender y avanzar. 

Los estudiantes que participaron con diferentes proyectos, fueron:

Miranda Forero, noveno grado

https://www.instagram.com/p/CFxsOTgptV_/?utm_source=ig_web_copy_link

Jerónimo Cuéllar, décimo grado

https://www.instagram.com/p/B48mfp3JPdn/?utm_source=ig_web_copy_link

Juan Ignacio Rodríguez, décimo grado

https://www.instagram.com/p/CAYnlUSpqwh/?utm_source=ig_web_copy_link

Emilio Vélez, décimo grado

Mariana Espinosa, undécimo grado

El equipo de facilitadoras del campamento estuvo integrado por Angela María Jiménez, cofundadora y representante de la fundación Bridge, y Lina Paredes Espitia, directora de medios.

En representación del Colegio Ekirayá estuvo Geraldine Cortés, guía de Language Arts Taller 4.

Felicitaciones a nuestros emprendedores y esperamos que esos proyectos sigan adelante y obtengan muchos frutos.